¡No te pierdas nada!

Recibe los últimos post y contenido exclusivo en tu correo. Nada de spam. Prometido.

Lista de compra sana, vida sana

Tiempo de lectura estimado: 2 minuto(s)

Ir a la tienda a hacer la compra sin tener una lista es un error que hace que sucumbamos ante el marketing, que nos tienta a meter en el carrito productos más por impulso que por necesidad (antojos, ofertas…). Este es un riesgo que no debes asumir si lo que buscas es mejorar tu estilo de vida y lograr una alimentación saludable. Una lista de la compra sana te ayudará a cumplir con el menú planificado y así tener una alimentación variada y equilibrada. Además, ahorrarás tiempo y dinero.

¿Cómo elaborar una lista de la compra sana?

Para esto, primero hay que planificar el menú saludable. Si aún no lo has hecho, te invito a que te pongas en la tarea. Esto ayudará a que las cantidades de compra estén lo más ajustadas a la realidad, evitando que pueda faltar algún ingrediente en el momento de cocinar, o que se desperdicien alimentos al no usar toda la materia prima comprada.

Una vez tengas tu plan de menús, empieza a elaborar la lista de compra; eso sí, comprueba lo que tienes en la despensa o nevera a fin de evitar comprar más de lo que necesitas. El listado puedes hacerlo en papel o en el móvil, y te recomiendo que no lo tires (o la borres) ya que te servirá de respaldo para las siguientes compras.

Para ahorrar tiempo, arma la lista de la compra por grupos de alimentos (vegetales, frutas, cárnicos, etc.) y ordénalos empezando por aquellos que no necesitan frío (aceites, semillas, frutos secos, etc). Sigue con los perecederos (verduras y frutas), y deja para el último lugar los que necesitan frío (carnes, quesos, yogures). Esto evitará que se rompa la cadena de frío de algunos alimentos, que pierdas tiempo saltando de un extremo a otro de la lista, o que tengas que dar más vueltas por la tienda para buscar algún producto.

Al momento de hacer el listado de alimentos perecederos, como las verduras y frutas frescas, cuida también la frecuencia de compra a fin de evitar que se estropeen en casa. Recuerda comprar productos de temporada, y evita apuntar en tu lista alimentos ultraprocesados o azucarados, estos sólo te alejan de una alimentación sana y balanceada.

Es recomendable que involucres a tus hijos en esta tarea del hogar. Este consejo es más poderoso y útil de lo que crees, pues ayuda a estas “pequeñas esponjas” a aprender a elaborar una comida sana y equilibrada desde niños, así como a valorar más lo que comen en casa. Además, que otro miembro de la familia ayude en la elaboración de la lista de compra siempre será una excelente forma de evitar que se te olvide algún alimento que sea importante.

Al armar la lista ten en cuenta también el medio que vas a usar para hacer la compra, ¿vas a ir a pie, en bus o en coche? Puede parecer obvio, pero hay casos en los que esto no se tiene en consideración y se termina comprando productos en una cantidad o formato difícil de transportar hasta casa. Recuerda en este punto ser amigable con el medio ambiente, y usa bolsas de tela reutilizables para realizar tus compras. Si te ha resultado interesante este artículo sobre cómo hacer una compra sana, no te pierdas:

4 trucos para una compra saludable

Tres cosas que no deben faltar en un plato balanceado

5 tips para planificar mejor tu menú saludable

#BeMoreNatural #SoloTieneCosasBuenas

Natruly
Autor del post
Natruly

Déjame un comentario y charlamos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sígueme en Instagram